lunes, 27 de abril de 2020

Guía de Educación Física para grado 2"


GUÍA DE TRABAJO
EDUCACIÓN FÍSICA GRADO SEGUNDO

Nombre del profesor: Mario Andres Calle Rodriguez
Grado: Segundo
Tema:  actividad física, fortalecimientos de las capacidades físicas   
Fecha de realización: semana del 27 abril
Objetivos:
·         Fortalecer  el trabajo en grupo, desarrollo de los grupos musculares, fortalecimiento de la  fuerza y flexibilidad del estudiante.
·         Concientizar al estudiante y a su grupo familiar, la importancia de la actividad motriz en casa teniendo en cuenta la situación de salud en que nos encontramos.
  Antes de cada actividad física sea de corto o de largo tiempo debe tener un calentamiento muscular y articular con movimientos repetitivos de cotidianidad.
·         Trote moderado de un lugar a otro dentro de su hogar;  patio-cocina,  alcoba-baño,
patio-alcoba y otros espacios que pueda desplazarse dentro de su casa.
·         Trote sin desplazamiento (skipping)
·         Movimientos sin desplazamientos 
·         Este trabajo lo podemos realizar entre 15 a 25 minutos.

      

2° Junto a sus familiares se va a realizar los siguientes ejercicios que realizo con mi hijo en el siguiente video.           https://youtu.be/y8LsWK-2E30









                     

Nota: Estas actividades físicas deben realizarse en compañía  de padres o un adulto que supervise      las actividades para que el estudiante no ponga en riesgo su integridad física.

REALIZAR  UN VIDEO CORTO.

                    


martes, 14 de abril de 2020

actividad propuesta por Orientación.













tecnología e informática semana del 13 al 17 de Abril.


Informática.

Conozcamos los software.

Cuando hablamos de Software estamos hablando de los programas que traen los computadores, hay unos que son básicos y otros que son mas sofisticados por ahora conoceremos los básicos
estos son:
word.
power point.
excel.
paint.

word, ecxel, power point.

paint

Actividad

Escribe para que sirve cada programa y realiza el icono o imagen que lo identifica.


Transcibe esto en tu cuaderno.

Guía semana 13 abril curso 2°


GUÍA DE TRABAJO
EDUCACIÓN FÍSICA GRADO SEGUNDO

Nombre del profesor: Mario Andres Calle Rodriguez
Grado: Segundo
Tema: Juegos tradicionales y actividad física 
Fecha de realización: semana del 13 abril
Objetivos:
·         Fortalecer  el trabajo en grupo, desarrollo de los grupos musculares, fortalecimiento del equilibrio y fuerza  del estudiante.
·         Concientizar al estudiante y a su grupo familiar, la importancia de la actividad motriz en casa teniendo en cuenta la situación de salud en que nos encontramos.
  Antes de cada actividad física sea de corto o de largo tiempo debe tener un calentamiento muscular y articular con movimientos repetitivos de cotidianidad.
·         Trote moderado de un lugar a otro dentro de su hogar;  patio-cocina,  alcoba-baño,
patio-alcoba y otros espacios que pueda desplazarse dentro de su casa.
·         Trote sin desplazamiento (skipping)
·         Movimientos sin desplazamientos 
·         Este trabajo lo podemos realizar entre 15 a 25 minutos.
     

                     


Junto a familiares van a recordar los juegos urbanos de la sociedad en los años 90, uno de estos juegos es la golosa, se puede dibujar con una tiza en el piso o se puede realizar con  cinta de enmascarar. 


             

               
                    
Ver video

   El estudiante deben realizar actividad física de acuerdo con él video donde se ejercitaran muchos grupos musculares, pero el más importante es el sistema cardiovascular.
   
   





                                              

Ver  video


Nota: Estas actividades  deben realizarse en compañía  de los padres o un adulto responsable para que el estudiante no ponga en riesgo su integridad física.
Para un mejor desarrollo en el estudiante los ejercicios se deben realizar en un tiempo no menor a 20 minuto, para tema evaluativo realizar un video o toma de fotos, enviarlo al wathsapp 3506003988 o al correo macr.edufisico@gmail.com el mensaje con nombre completo del estudiante y el curso.
 


Guía semana del 13 abril Curso 1°


                                                                      GUÍA DE TRABAJO
                                                     EDUCACIÓN FÍSICA GRADO PRIMERO

Nombre del profesor: Mario Andres Calle Rodriguez
Grado: Primero                                                                  
Tema:   Patrones básicos del movimiento, juegos tradicionales, salto y lateralidad
Fecha de realización: semana del 13 abril
Objetivos:
Fortalecer  el control viso motor, desarrollo de los grupos musculares, reconocimiento de la  lateralidad y fortalecimiento del equilibrio del estudiante.
Concientizar al estudiante y a su grupo familiar, la importancia de la actividad motriz en casa, teniendo en cuenta la situación de salubridad en que nos encontramos.
 Antes de cada actividad física sea de corto o de largo tiempo debe tener un calentamiento muscular y articular con movimientos repetitivos de cotidianidad.

·         Trote moderado de un lugar a otro dentro de su hogar;  patio-cocina,  alcoba-baño,
patio-alcoba y otros espacios que pueda desplazarse dentro de su casa.
·         Trote sin desplazamiento.
·         Movimientos sin desplazamientos 
·         Este trabajo lo podemos realizar entre 15 a 25 minutos.

                     
                                                         https://youtu.be/y8LsWK-2E30

Junto a familiares van a recordar los juegos urbanos de la sociedad en los años 90, uno de estos juegos es la golosa, se puede dibujar con una tiza en el piso o se puede realizar con  cinta de enmascarar. 
             

         
      
                    
Ver video



  Con ayuda de los  familiares de cada estudiante se realizaran las  tareas diarias, turnando las manos, por ejemplo si soy derecho voy a realizar la tarea con la mano izquierda, o si soy izquierdo voy a realizar las tareas con la mano derecha, estas tareas son:   lavarse la boca, bañarse el cuerpo, comer y colocarse la ropa.





        
Nota: Estas actividades físicas deben realizarse en compañía  de padres o un adulto que supervise      las actividades para que el estudiante no ponga en riesgo su integridad física.
Para un mejor desarrollo físico en el estudiante los ejercicios se deben realizar en un tiempo no menor a 20 minutos y por toda la semana.
Tomar evidencias de los ejercicios en fotos o videos.
Los videos los puede enviar al N° 35060030088 o al correo macr.edufisico@gmail.com   El mensaje debe tener el nombre completo del estudiante y el curso.                                        






lunes, 13 de abril de 2020

RELIGIÓN - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL



SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
GRADO PRIMERO


RELIGIÓN

PREPARÁNDONOS PARA LA VIDA: ¿QUE HARÍAS TU?


1.  Hora de ver TV...😃😃

Debes observar uno de los episodios del programa  ¿QUE HARÍAS TU?.  Lo puedes ver por Señal Colombia, de Lunes a viernes, a las 2:30 PM. Dura solo 15 minutos, así que debes estar atento a la hora indicada para no perderte nada.

A continuación la programación de esta semana; necesitas escoger uno de los episodios. 

* Martes 14 de Abril: ¿Qué harías tú?- Ronald y Julia
* Miércoles 15 de Abril:¿Qué harías tú?- El sello mágico
* Jueves 16 de Abril: ¿Qué harías tú?- Los Samurais
* Viernes 17 de Abril: ¿Qué harías tú?- El concurso


Ahora es momento de grabar... En un video corto explica de que se trata el episodio que viste y qué harías tú  si estuvieras en el lugar del personaje principal. 

Envía el video a tu profesora. 

CIENCIAS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL



SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL

GRADO PRIMERO

CIENCIAS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
¿DE DÓNDE SALEN LOS ÁRBOLES?


  Los arboles son plantas de gran tamaño. Como muchas de las plantas, los  árboles nacen de pequeñas semillas  que, al sembrarse, permiten que la planta que guardan en ellas crezca y se desarrolle. 


1. Observa las partes de la planta y dibújala en tu cuaderno, señalando cada una de las partes. 




2.  Para observar como nace y crece una planta vamos al Taller  de ciencias: Algunas plantas nacen de semillas. 

Necesitas:
* 1 frasco.
* Algodón
* Fríjoles, lenteja, arveja o garbanzo. (Puedes utilizar el que tengas en casa).

Instrucciones:
1. Cubre el frasco con algodón y humedecelo con un poquito de agua.
2. Coloca los fríjoles sobre el algodón. Pon el frasco en un lugar iluminado.
3. Riega la semilla cada tres días.




** Toma una foto del trabajo que realizaste y envíala a tu profesora. Cuida cada día de tu planta. 

3.  Hora de ver TV...😃😃  Con la compañía de un adulto, para que te ayude a resolver cualquier pregunta, observa el programa " Científico por un día", en Señal Colombia, cualquier día de Lunes a Viernes a las 3:00 PM. Si puedes verlo todos los días, sería una gran idea, aprenderás muchas cosas. En el cuaderno, solo debes hacer el registro de un día. 

En tu cuaderno de ciencias o Naturaleza y sociedad, escribe la fecha, el nombre del experimento o proyecto de ciencias que viste en el programa, una frase sobre el proyecto y un dibujo sencillo. 

Ejemplo:  ( Las abejas fue el tema del lunes 13 de Abril ).

* Fecha: Lunes 13 de Abril 
* Proyecto: Las abejas
* Frase: Debemos cuidarlas porque son vitales para la vida.
* Dibujo: 




Al terminar envía las fotos de todas las actividades a tu profesora. 

ARTES - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL



SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
GRADO PRIMERO


ARTES


Con ayuda de un adulto y utilizando material reciclable que tengas en casa, elabora el pato que te mostramos a continuación.  Luego escribe cinco palabras que empiecen con P, iniciando con Pato...



MATEMÁTICAS - SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL




SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL
Grado Primero

MATEMÁTICAS

1. Resuelve en tu cuaderno los siguientes problemas.




2.  En tu cuaderno, colorea con color amarillo los números del 1 a l0 y con color azul los números del 11 al 20.





3. Seguimos practicando los problemas. Escríbelos en tu cuaderno,  representalos con imágenes y realiza las operaciones. 


4. En tu cuaderno continua escribiendo los números hasta el 19, como se muestra en el ejemplo.





5. Dibuja, dentro de la manzana una decena de manzanas.



6.   Dibuja en tu cuaderno los lapices, luego marca con una X hasta completar una decena.


7.  Colorea y agrupa las flores hasta completar una decena.


Gracias por todo tu esfuerzo y trabajo.













SOCIALES SEMANA DEL 13 AL 17 DE ABRIL

Celebraciones familiares

Las celebraciones familiares son el recurso con el que cuentan las familias para educar a los niños, ampliar y mantener su red social y mostrar sus tradiciones a los demás.


 Estas reuniones se convierten en acontecimientos familiares importantes donde los niños tienen la oportunidad de relacionarse con otros parientes de distintas edades.


Además, a través de estas reuniones donde se junta toda la familia, cada miembro, padres, tíos, abuelos... enseñan a los más pequeños mediante el ejemplo:



·             Valores.
·             formas de hacer las cosas.
·             maneras de hablar.
·             formas de discutir y arreglar las cosas, etc.
       
Es así como este tipo de reuniones se convierte en una gran oportunidad para educar a los niños. Las costumbres familiares se marcan en los hijos y quedan almacenados en su memoria emocional, de tal manera que cuando construyen sus propias familias terminan por realizar muchas de las costumbres que han vivido con sus familias de origen, recreando los ambientes, emociones y sensaciones que han vivido con anterioridad.




1.Dibuja 4 celebraciones que compartas en familia, en que fecha se celebra y por    qué es importante.


 Reconozco los miembros de mi familia.

Este GIF te ayudará a aprender a hablar de la familia y los lazos ...

2. Escribe y completa las frases en el cuaderno.

La mamá de mi papá es mi: abuela paterna

* El hermano de mi mamá es mi:_______________________

*  El papá de mi papá es mi: ___________________________

* La hermana de mi mamá es mi: ________________________

*   El hijo de mi tío es mi: ____________________________

*   La mamá de mi mamá es mi: ________________________

*    El papá de mi mamá es mi: ________________________

*   La hija de mi tía es mi: ____________________________

* El otro hijo de mi papá y mi mamá es mi : _____________ 








Tour del adios GIFs - Get the best gif on GIFER