lunes, 30 de marzo de 2020

IMPORTANTE


El número celular para enviar los trabajos del grado 101 profe Doly Becerra es WhatsApp 3138266972 cómo también resolver inquietudes

Tecnología semana del 30 de marzo al 3 de abril.

TECNOLOGÍA

¿COMO ERAN LAS ARMAS EN LA PREHISTORIA?


Los seres humanos desde sus inicios crearon objetos para hacer mas fácil la caza de animales para su alimentación. y otras tareas algunas de esas herramientas eran lanzas mazos y hachas, estas por lo general las fabricaban con piedras y maderas. El siguiente vídeo te ayudara a entender mejor este tema.


Bueno ya hemos visto el vídeo ahora vamos a trabajar.


1 Lo primero que vamos a hacer es que con ayuda de tus padres buscaras en el diccionario palabras que sean nuevas para ti.

2. Dibuja en tu cuaderno las armas que se ven en el vídeo.

3. Ahora vamos a jugar, tu cuidador debe hacer una sopa de letras con las palabras que buscaste en el diccionario y tu tienes que encontrarlas. mucha suerte.

4. Debes tomar foto de las actividades y enviarlas a tu profesora.

SOCIALES LUNES 30 DE MARZO A VIERNES 3 DE ABRIL

¿ A QUIÉN ME PAREZCO?


Desgarga gratis los mejores gifs animados de familia. Imágenes ...


1.         Realiza la siguiente actividad en el cuaderno de sociales.
·             Dibuja los rostros de tu papá, tu mamá, o alguno de tus familiares y a ti.
·             Después escribe en qué te pareces a cada uno de ellos.


LAS NORMAS DE MI CASA

Estas normas o reglas son necesarias porque, además de socializar, favorecer la armonía familiar y poner límites al comportamiento de nuestros hijos, les permite prever y controlar y, por lo tanto, sentirse seguros. Son su referente para saber qué se espera de ellos en cada circunstancia y cómo deben actuar.

15 normas esenciales para enseñar convivencia a los niños - Etapa ...



2. En tu cuaderno de sociales, dibuja y escribe 4 normas que hayan en tu casa.


3. ACRÓSTICO CON MI PRIMER NOMBRE:

1.         Con ayuda de mis papitos recorto las letras de mi primer nombre e invento un acróstico de forma creativa.


Así: 








Imagen relacionada

domingo, 29 de marzo de 2020

CIENCIAS - SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL



CIENCIAS Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

ANIMALES DOMÉSTICOS Y  SILVESTRES  O 
SALVAJES

Los animales domésticos suelen vivir con las personas ya sea en una casa o en una granja. Los animales silvestres o salvajes, no suelen vivir con las personas.

1. Observa la imagen.  En el cuaderno de Ciencias o de Naturaleza y Sociedad, escribe la característica de los animales domésticos y la característica de los animales salvajes.  Ahora recorta y pega en tu cuaderno cinco animales domésticos y cinco animales salvajes o silvestres. Tambien puedes dibujar. 




2. Realiza el siguiente cuadro en tu cuaderno. Escribe el nombre de los animales en los recuadros según corresponda: domestico o silvestre/ salvaje. 


3. Observa el El mundo animal de Max Rodríguez. Este es un programa emitido por Señal Colombia a las 9:30 am, de lunes a viernes.  Puedes escoger cualquier día para verlo. En tu cuaderno de ciencias o Naturaleza y sociedad, debes escribir y dibujar los animales salvajes que encontrará Max en su viaje por América Latina. 


*** Cuando hayas terminado todas las actividades, envía las fotos a tu profesora. 

RELIGIÓN - SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL




RELIGIÓN

EL RESPETO A LA VIDA

Saber respetar a los demás es esencial, pues representa valorar y tolerar las diferencias y comprender que ellas nos hacen crecer. Entendemos por respeto al acto mediante el cual una persona tiene consideración por otra y actúa teniendo en cuenta sus intereses, capacidades, preferencias, miedos o sentimientos.


1. Observa la portada del cuento  El dragon de Aguazul y contesta  de forma verbal estas preguntas:

* ¿De qué podría tratar este cuento? 
* ¿Qué crees que están haciendo los personajes del cuento? 
* ¿Qué crees que  expulsa el dragón por la boca? 
* ¿Cómo terminará la historia?



2. Observa el cuento del Dragón de aguazul. 




3. Con ayuda de tus padres o uno de tus familiares analiza las siguientes preguntas. Graba un pequeño vídeo con las respuestas de cada pregunta y envíalo a tu profesora. 

* ¿Cómo se siente el dragón cuando le echan de la fiesta? 
*¿Cómo se tendrían que haber comportado los invitados de la fiesta? 
*¿Por qué Rosita se enfada con el enano y el elfo? 
*¿Qué ejemplo le pone Rosita al enano para demostrarle que puede estar equivocado?
* ¿Nosotros podemos saber cómo es una persona antes de conocerla? 
*¿Qué podemos hacer cuando vemos a alguien nuevo?



MATEMÁTICAS - SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL




MATEMÁTICAS 

NÚMEROS DEL 1 AL 9 - SUMA Y RESTA 

Estos ejercicios deberán ser realizados en el cuaderno, con el acompañamiento de un adulto, colocando la fecha de realización. Envía las fotos a tu profesora cuando termines. 


1.  Dibuja la cantidad de objetos correspondiente y escribe el número correcto.



2. Realiza las siguientes sumas en tu cuaderno, puedes utilizar el ábaco, los dedos de las manos u otros objetos que te ayuden a contar. 



3. Realiza las siguientes restas en tu cuaderno, representalas con dibujos como el ejemplo a continuación.



4. Coloca el número que hace falta en cada resta:


5. Coloca el signo + o - según corresponda. Recuerda que el signo + se utiliza para la suma y el signo - se utiliza para la resta. 


6. Dibuja 5 unidades de mesas. 

7. Dibuja una casa y colorea la parte derecha de rojo y la parte izquierda de azul.



ARTES - SEMANA DEL 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL





ARTES

EN UNA HOJA BLANCA, ELABORA UN ÁRBOL COMO EL DE LA  FIGURA UTILIZANDO MATERIAL RECICLABLE (EL QUE TENGAS EN CASA) Y UBICA LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10.  CUANDO TERMINES DEBES ENVIAR LA FOTO A TU PROFESORA. 
** Recuerda ser creativo





sábado, 28 de marzo de 2020

Educación Física semana del 30 marzo al 3 abril


                                                                      GUÍA DE TRABAJO
                                                     EDUCACIÓN FÍSICA GRADO PRIMERO

Nombre del profesor: Mario Andres Calle Rodriguez
Grado: Primero
Tema:   Patrones básicos del movimiento
Fecha de realización: semana del 30
Objetivos:
Fortalecer  el control viso motor, desarrollo de los grupos musculares, reconocimiento de la  lateralidad del estudiante.
Concientizar al estudiante y a su grupo familiar, la importancia de la actividad motriz en casa, teniendo en cuenta la situación de salud en que nos encontramos.

 Antes de cada actividad física sea de corto o de largo tiempo debe tener un calentamiento muscular y articular con movimientos repetitivos de cotidianidad.

·         Trote moderado de un lugar a otro dentro de su hogar;  patio-cocina,  alcoba-baño,
 patio-alcoba y otros espacios que pueda desplazarse dentro de su casa.
·         Trote sin desplazamiento.
·         Movimientos sin desplazamientos 
·         Este trabajo lo podemos realizar entre 15 a 25 minutos.


   Desplazamientos en saltos, por todas las direcciones, si es posible por todas la casa, realiza unos dibujos en el piso o puedes recortar las figuras de los pies y pegarlas para guiar el salto que va realizar el estudiante o también puede crear las pisadas  con cinta de enmascarar. El desplazamiento debe ser en todas las direcciones.


                    

Ver video


  Lanzamiento, rebote y recepción de objetos pequeños (pelotas, muñecos de trapo, cojines o medias enrolladas). Teniendo en cuenta que el estudiante pueda manejar el objeto con una sola mano sin que valla a comprometer su integridad física, los lanzamientos debe ser rectos, en dirección hacia la pared. Se realizan de manera individual y con repeticiones de 10 veces posteriormente lo hace con otra persona que le lance el objeto y después del revote el estudiante lo reciba (las mismas repeticiones).



Nota: El ejercicio se debe realizar en pareja, con un miembro de la familia.
             
Nota: Estas actividades físicas deben realizarse en compañía  de padres o un adulto que supervise      las actividades para que el estudiante no ponga en riesgo su integridad física.
Para un mejor desarrollo físico en el estudiante los ejercicios se deben realizar en un tiempo no menor a 20 minutos, por cada uno de las actividades durante las dos semanas (SEMANA DEL 30).

Las evidencias del trabajo en casa se pueden hacer escritas realizando un pequeño escrito de la experiencia o un vídeo, o fotos.

ESPAÑOL SEMANA LUNES 30 MARZO A VIERNES 3 DE ABRIL

Letra p en Letras P - GIF Animado | REYGIF

    ¡ A trabajar con la P ! 


1. Observa la imagen del mercado que hizo Paula para la semana.
  • Dibuja en tu cuaderno de español solamente los alimentos que comienzan con P- p y nómbralos en voz alta.
  • Escribe al frente  de los alimentos que dibujaste el nombre, NO OLVIDES PONER LA LETRA P CON COLOR ROJO.




2.         En compañía de tus papitos lee el cuento del “Panadero p”.
  •    Escríbelo en tu cuaderno de español, dibuja al panadero  y encierra las palabras que comiencen con P p.



    3.         Practica varias veces y aprende el siguiente trabalenguas.
  • Envía un video a la profe diciendo el trabalenguas


4.      Observa el video de las sílabas pa – pe – pi – po – pu
·     En voz alta repite VARIAS VECES los nombres de los dibujos que muestran en el video con cada sílaba.




5.  Usando recortes de letras del periódico forma palabras que comiencen con PA - PE- PI PO - PU  pégalas en tu cuaderno y realiza el dibujo de cada una. 

Cortar porotos GIFs - Get the best GIF on GIPHY 


6.        Dile a tu papá o mamá que te dicten las siguientes sílabas y palabras; debes tratar de escribirlas en el cuaderno  sin ayuda al escucharlas. 


7.     En primer lugar lee y escribe en tu cuaderno las siguientes frases. 
  • Luego, dile a tu papá o mamá que te las dicten nuevamente, esta segunda vez debes tratar de escribirlas sin ayuda, al escucharlas. 
  • Realiza este ejercicio cuantas veces sea necesario para practicar la lectura y escritura con la letra P p.

8.   Con ayuda de tus padres realiza la siguiente lectura. Luego contesta en el cuaderno las preguntas.




Bugs Bunny Hasta Luego GIF - BugsBunny HastaLuego Nos - Descubre ...

martes, 24 de marzo de 2020

Informática semana del 24 al 27.


LAS PARTES DEL COMPUTADOR.

Recuerda las partes del computador con este corto vídeo 


1. En tu cuaderno de tecnológica e informática escribe cada parta y cual es su función.
2. Escribe los cuidados que debemos tener con el.

INFORMACION IMPORTANTE.


INFORMATE.

ESTAS SON ALGUNAS NOTICIAS Y ACTIVIDADES QUE PUEDEN HACER CON SUS HIJOS EN ESTE TIEMPO DE AISLAMIENTO.

Como es imposible seguir realizando la entrega de los refrigerios como se hizo en la semana pasada la secretaria habilito el siguiente mecanismo. Ingresa a la siguiente dirección.

si usted no puede realizar la solicitud via internet debe comunicarse a la linea 3241000.

la siguiente actividad pueden hacerla en familia 


Se ha generado contenido educativo en canal capital este puedes verlo en la franja de 8 a 10 de la mañana todos los días.



ED FISICA PRIMERO Y SEGUNDO.

ED FISICA












Ingles del 24 al 27 de marzo.


GREETINGS

Aprendamos saludos en ingles, para  esto vamos a ver el siguiente vídeo.


1. Puedes practicar los saludos mientras aprendes la canción.

2. Realiza un teléfono de la siguiente manera, busca un pedazo de tubo de pvc de 1, 5 pulgadas; aproximadamente de 10 cm de largo y dos codos para cada uno de los extremos del tubo, unelos y quedó hecho el teléfono.

3.Ahora puedes practicar la pronunciación de los saludos en ingles y escuchar como suenas.

 4. En tu cuaderno escribe en ingles los saludos que aparecen desde el segundo 28 hasta el segundo 50 recuerda escribir en color rojo los saludos en ingles y con lápiz en español.



Sociales Profesora Andrea - Semana del 24 al 27 de Marzo



SOCIALES

ACTIVIDADES QUE DEBO REALIZAR EN MI FAMILIA

Para satisfacer cada una de las necesidades de la familia, se debe trabajar y realizar actividades juntos.  Las personas que hacen parte de una familia deben colaborar en el aseo, cuidado y orden de su vivienda.


1. Observa la imagen y escribe una tarea del hogar que tenga asignada cada uno de los integrantes de  tu familia:



Por ejemplo: 
* Mamá: Lavar loza
* Papá: barrer
* Hermano: limpiar el polvo...

2.  Observa la imagen de las tareas del hogar, que deben realizar los niños según su edad.


Revisa las actividades que debes realizar según tu edad y escribe en el cuaderno de Naturaleza y sociedad, cuales realizas actualmente y  en cuales debes mejorar o practicar más. Puedes hacerlo en un cuadro como el que te dejo a continuación. 


3. Actividades en familia:

Esta es una lista de algunas actividades que puedes realizar en familia. Lee las actividades con ayuda de tus padres y luego escribe y dibuja cinco actividades, que realices con tu familia durante estos días de estar en casa.   Si han realizado otra actividad que no este en la lista, también puedes escribirla.

  • Cocinar en familia
  • Leer juntos
  • Crear historias juntos
  • Mirar una película en familia.
  • Hacer ejercicio
  • Mirar fotos
  • Hacer manualidades
  • Jugar juegos de mesa
  • Bailar y cantar juntos.
  • Disfrazarse y jugar
  • Jugar videojuegos juntos






Educación ambiental - Semana del 24 al 27 de Marzo


EDUCACIÓN AMBIENTAL

EL CORONAVIRUS


1. Observa el siguiente video sobre el coronavirus.



2. En palabras sencillas y con ayuda de tus padres, en el cuaderno de Naturaleza y sociedad, escribe tres características y tres recomendaciones para protegerse del virus.

4. Dibuja el coronavirus. 

3. Practica el juego del coronavirus, todos los días y cuantas veces sea necesario. 


Ciencias profesora Andrea- Semana del 24 al 27 de Marzo



CIENCIAS

¿CÓMO NACEN LOS ANIMALES Y CÓMO SE ALIMENTAN?


Según su alimentación los animales se pueden clasificar en tres grupos:
  • Herbívoros: Se alimentan de plantas, hojas, frutas, semillas.
  • Carnívoros: Se alimentan de carne.
  • Omnívoros: Se alimentan de plantas y carne. 



1. Observa el video para comprender mejor cuales son los animales herbívoros, carnívoros y omnívoros. 


2. En tu cuaderno de ciencias realiza un cuadro de clasificación de animales, como el ejemplo a continuación. Puedes dibujar o recortar y pegar los animales de cada grupo, cinco animales en cada grupo. 

¿Cómo nacen los animales?

Los animales nacen de distintas maneras: Algunos nacen de huevos que ponen sus madres: se llaman ovíparos, otros nacen  directamente del vientre de sus madres, se llaman vivíparos. 


1. Observa los videos para  comprender mejor cuales son los animales ovíparos y vivíparos.







2. Realiza una lista de 15 animales ovíparos y 15 animales vivíparos.